-
×
-
0
Giza 45 es "La Reina" de todas las variedades de algodón egipcio. Fue cultivado por primera vez en 1820 por Mohammed Ali Paschia, el fundador del Moderno Egipto y el símbolo del renacimiento del país después de la invasión de Napoleón. Ali Paschia importó desde Brasil y el oeste de India semillas, siendo motivado por las fábricas extranjeras que estaban siendo establecidas a partir de esta materia prima. La combinación de las mejores semillas del mundo, junto con el excepcional ambiente crearon las condiciones ideales para el cultivo del mejor algodón del mundo.
El algodón es cultivado a fines de Marzo cuando la temperatura es moderada, ésto le permite crecer a las ramas inferiores de la planta, mientras que las cápsulas se desarrollan en la sombra y no son quemadas directamente por el sol. En Julio y Agosto, durante la formación de las fibras de algodón, el clima es estable y favorable para la producción de fibras regulares y uniformes, las cuáles son cosechadas en Septiembre.
El promedio anual de precipitaciones es de 190mm, que se da mayormente en Octubre y Abril y se concentra particularmente en pocos días de abundantes lluvias. La humedad del aire, debido a las frecuentes brisas provenientes del Norte, tiende a ser alta. Los extremos de temperatura son bajos, debido a la suavidad de los vientos que soplan desde el Mar Mediterráneo.
Las plantas de ésta variedad son cultivadas en una pequeña área al este del Delta del Nilo, y sólo representan el 0.4% de la producción anual de algodón en Egipto. El algodón es recogido a mano en 5 etapas diferentes lo que asegura que sólo las cápsulas de correcta maduración sean seleccionadas.
Además, el cultivo cuidadoso y la recolección manual evitan el uso de defoliantes y productos químicos que normalmente se asocian con la recolección mecánica.